Martes  13 de Mayo del 2025
  
EL MINISTRO DE PRESIDENCIA DE BOLIVIA, YERKO NÚÑEZ, HIZO EL ANUNCIO

Bolivia clausuró el ciclo escolar 2020 por el coronavirus: “Todos PASAN DE AÑO sin aplazos”

Bolivia determinó este domingo clausurar el año escolar ante el incremento de casos por COVID-19, algo que implica la promoción a los niveles superiores de escolaridad quedando descartada la aplicación de la modalidad a distancia. “No hay otra salida que clausurar el año escolar”, aseguró el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, en una comparecencia ante los medios en Santa Cruz. La decisión se debe a la intención del Gobierno interino de defender “la vida, la salud y la integridad de estudiantes, docentes y padres de familia y de la sociedad en su conjunto”, mencionó. “Esto implica la promoción de los estudiantes al curso superior”, anunció.




Con base en esta determinación, Núñez precisó que la gestión escolar quedó concluida el pasado 31 de julio y que la decisión “se aplica” a partir de este lunes, algo que también afecta a las clases a distancia por medio de internet, que no deberán impartirse.

“La gran mayoría en el área rural no cuenta con Internet”, además que la fibra óptica “lamentablemente solo llega a las ciudades”, fue la explicación que ofreció Núñez para justificar que tampoco se ofrecerán sesiones a distancia.

El ministro interno también apuntó que la clausura de la gestión de estudios implica que "no hay reprobados" y que el salario de los maestros dependientes del Estado se va a seguir pagando los meses que restan del año.

El Gobierno interino y los sindicatos de maestros urbanos y rurales han sostenido desde hace varias semanas posiciones encontradas sobre los criterios de educación en plena pandemia.

Varios grupos de maestros han propuesto que se retomen las clases presenciales ante las limitaciones de acceso al internet y al considerar de que los costos por ese servicio afectan a las poblaciones con menos recursos. “Eso significa un serio riesgo a la salud y la vida de los niños”, sentenció el ministro sobre la exigencia de que vuelvan las clases presenciales.

Las plataformas digitales han sido también un espacio donde han llovido observaciones a la decisión gubernativa, que fue justificada inicialmente como una medida de prevenir contagios por el nuevo coronavirus y luego agregó el conflicto con los maestros y las carencias en internet.

Sectores como los colegios privados se han declarado en emergencia, al considerar de que se pone en riesgo la situación económica de estos establecimientos, al suspender súbitamente el año académico. Por otro lado, asociaciones de padres de familia han expresado su “preocupación” y han cuestionado el trabajo del Ministerio de Educación en esta tensión con maestros.

Incluso organismos internacionales como Unicef han advertido de la “terrible pérdida” que conlleva para los estudiantes, ofreciéndose a apoyar para que pueda seguir el curso escolar.

Bolivia afronta hace varias semanas el incremento de contagios por la COVID-19, que ha dejado hasta ahora 3.064 muertos y 78.793 casos confirmados desde la detección de los primeros contagios, en marzo pasado. Las previsiones de las autoridades de sanidad establecen que el periodo de mayor riesgo por contagios llegará recién a finales de agosto y principios de septiembre.


Domingo, 2 de agosto de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar