Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
LO CONFIRMÓ EL JUEZ DANIEL RAFECAS

Identificaron un centro clandestino de detención en la calle Bacacay

Se trata de una instalación que comparte manzana con Automotores Orletti. Al igual que éste, el nuevo espacio sirvió de base de secuestros, torturas y exterminio durante la última dictadura cívico militar y estuvo a cargo de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado. Habría funcionado, al menos, en 1976.



El juez Daniel Rafecas identificó como centro clandestino de detención a una casa ubicada en Bacacay, que comparte manzana con Automotores Orletti, y que había sido mencionada por sobrevivientes. Al igual que éste, el espacio sirvió de escenario para secuestros, torturas y exterminio durante la última dictadura cívico militar y estuvo a cargo de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado. Habría funcionado, al menos, en 1976. El magistrado dictó orden de no innovar.

Desde el Juzgado Federal número 3 confirmaron que el centro clandestino de detención, tortura y exterminio funcionó en lo que hoy es una "casa de familia" ubicada en Bacacay 3570, en el barrio porteño de Floresta, y comparte manzana con "Automotores Orletti", el ex centro clandestino que funcionó en 1976 bajo el mando de militares y civiles de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado por el que pasaron, entre tantas otras, víctimas del Plan Cóndor. Habría funcionado al menos a comienzo del año 1976, según apuntan los elementos que figuran en la causa.

La mención a la existencia de una base en la calle Bacacay que habría funcionado con anterioridad o en forma simultánea a “Orletti” se registró desde el comienzo de la investigación, pero los datos que figuraban en el expediente "eran insuficientes para identificar el inmueble", informó Rafecas. A las descripciones de los testimonios, la referencia precisa al domicilio de Bacacay 3570 surge en los documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos. En uno de ellos se consigna que el inmueble fue alquilado para operaciones oficiales de la SIDE y que allí actuó la banda de Aníbal Gordon, integrante de una patota de la ex SIDE junto a los represores ya condenados Eduardo Ruffo, César Alejandro Enciso, Miguel Ángel Furci, Honorio Carlos Martínez Ruiz.

"La noticia es muy buena", evaluó Pablo Llonto, abogado querellante en la causa, quien lo consideró como "una demostración de que los juzgados de instrucción pueden hacer muchas tareas de investigación durante la cuarentena" que obligó a establecer una feria judicial en la que la inmensa mayoría de las tareas se deben realizar por la vía remota.

Los testimonios definitorios
El dato crucial para la confirmación de que la casa de Bacacay 3570 funcionó como centro clandestino es un croquis de la vivienda. Un plano que repitieron, de manera casi idéntica, dos personas. Una de ellas es María Ester Poggi, quien compró en 1977 el inmueble junto a su esposo. Tras adquirir la vivienda, el matrimonio le hizo reformas. Fue durante esa contrucción que descubrieron que la casa tenía un sótano, donde encontraron "unos zapatos de mujer sucios y de color rosa viejo, y también zapatos de hombre".

Poggi declaró en la causa en septiembre de 2019. Entonces, realizó un croquis de cómo era la casa de Bacacay originalmente, previo a las modificaciiones estructurales que le realizaron con su familia. El plano a mano alzada coincidió plenamente con el que realizó Emma Lebozec", una de las sobrevivientes, describieron desde el juzgado federal 3. Emma Lebozec ampliará su testimonio la semana que viene.

En tanto, en mayo pasado declararon dos sobrevivientes --a través de videoconferencia-- y aportaron datos que sumaron peso para confirmar el uso de ese inmueble. Una de ellas fue Ana Larrea de Jaroslavsky, quien desde París situó la cocina de la casa en el mismo lugar en donde la ubican Poggi y Lebozec, que es en fondo. "Situa el baño también, habla de un patio de tierra y cemento y de un sótano, al que describe como una especie de 'cueva'", ampliaron.

Una última confirmación provino de un dato que una víctima que ya falleció aportó hace tiempo --su testimonio quedó registrado en un video--. Se trata de Mercedes Naveiro, quien cuando tuvo que describir el lugar en el que había permanecido cautiva, detalló que era una casa que tenía dos cocinas. Desde el despacho de Rafecas se intentó confirmar este dato con Poggi, quien coincidió.

Un nuevo expediente
Los avances se dieron en el marco del tramo vinculado a Orletti que Rafecas dirige dentro de la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar bajo el mando del Primer Cuerpo del Ejército. El lugar sería escenario de secuestro de muchas víctimas que hasta el momento desconocían su lugar de cautiverio. Naveiro falleció sin saber en dónde la habían torturado. Lebozec y Larrea de Jaroslavsky lo saben ahora.

Rafecas tampoco descartó que el sitio haya servido también para las operaciones de Plan Cóndor, "no sólo por su vinculación con 'Automotores Orletti' sino porque el relato de una de las víctimas da cuenta de que allí se alojaban detenidos uruguayos", puntualizaron fuentes cercanas al juez.

De la instrucción se desprende que "las víctimas eran introducidas encapuchadas, alojadas en habitaciones precarias o en el pequeño sótano de la propiedad, y sometidas a torturas con picana en una habitación acondicionada para ello", difundieron desde el Juzgado.

Tras la confirmación, el magistrado dictó la prohibición de innovar sobre el inmueble y ordenó una identificación por video y fotografías de los ambientes del lugar que pudieran ser reconocidos por testigos. Además, seguirá tomando testimonios. Según aportaron desde el despacho judicial el "descubrimiento da inicio a una nueva investigación en la cual habría estado comprometido el personal de la Secretaría de Inteligencia del Estado, dirigida por aquellos años por el fallecido General Otto Carlos Paladino".



Viernes, 3 de julio de 2020


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar