Martes  13 de Mayo del 2025
  
CÁMARA DE DIPUTADOS

Proyecto para que Dpec notifique con antelación el corte por falta de pago

La iniciativa apunta a que se modifique el reglamento general de suministro eléctrico, con el fin de evitar la suspensión sin previo aviso.



Ante los aumentos en las facturas de luz que llegarán con aumentos y que cada día se hace muy difícil para los usuarios cumplir en tiempo y forma con el


El reglamento actual de la Dpec establece que el usuario que no abona a tiempo incurre "automáticamente en mora" y otorga a la Dpec la facultad de suspender el servicio de energía sin necesidad de previo aviso.
pago, se impulsa un proyecto legislativo presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes exige que la Dirección Provincial de Energía (Dpec) modifique su Reglamento General de Suministro Eléctrico, con el fin de evitar la suspensión del servicio por falta de pago sin previo aviso a los usuarios, ni un plazo adecuado para regularizar la deuda.
Según el texto, esta práctica es calificada como "antijurídica" y violatoria de normativas nacionales, provinciales, y disposiciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).
El reglamento vigente de la Dpec (Res. de Intervención 568/00 y sus modificaciones) establece que el usuario que no abona a tiempo incurre "automáticamente en mora" y otorga a la Dpec la facultad de suspender el servicio de energía sin necesidad de previo aviso. Además, permite suspender el suministro sin comunicación en todos los servicios que el usuario tenga a su nombre si no cancela la deuda en un plazo de 48 horas.
Este proyecto, impulsado por legisladores provinciales, señala que la "autoatribuida" facultad de suspender el servicio sin advertencia previa atenta contra el derecho al "trato digno" de los usuarios, lo cual, según la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240, configura una "práctica abusiva".

NORMATIVAS APLICABLES

Los legisladores destacan que la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, a la cual la provincia de Corrientes adhirió mediante ley N.° 4811, establece en su artículo 8 bis que los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato digno a los usuarios, evitando situaciones vejatorias o intimidatorias. Asimismo, cualquier excepción a este principio debe ser autorizada por la autoridad de aplicación bajo fundamentos claros de interés general.
El proyecto subraya que la Dpec, al ser prestadora de un servicio público monopólico, no puede eximirse de cumplir con estas normativas, más aún cuando posee una posición dominante en el mercado y, según los legisladores, priva a los usuarios de la posibilidad de justificar o corregir un error de pago antes de la suspensión del suministro.
La ley Nacional 24.065, que regula el Régimen de Energía Eléctrica, también aplica en este caso, ya que prohíbe los actos de competencia desleal y el abuso de posiciones dominantes en el mercado eléctrico, estableciendo que este tipo de conductas habilitan la intervención del Enre.

LEGISLACIÓN VIGENTE

El reglamento de la Dpec también es señalado por ir en contra de las disposiciones del propio Enre, que establece la obligatoriedad de notificar previamente a los usuarios antes de suspender el suministro por falta de pago. En ese sentido, el proyecto recalca que las prácticas actuales de la Dpec vulneran no solo normativas nacionales, sino también el artículo 91 de la Ley Provincial 5378, que dispone que cualquier interrupción o desconexión del suministro debe ser precedida por una intimación formal.
El proyecto es de autoría de las diputadas Lucía Itatí Centurión y Ana Gabriela Améndola, junto con los diputados Pedro Cassani y Vicente Horacio Pozo. En sus fundamentos, los legisladores concluyen que la Dpec está incurriendo en una práctica ilegal sustentada únicamente en un reglamento interno, lo que amerita la responsabilidad de los funcionarios a cargo por permitir y aplicar esta conducta contraria a las normativas vigentes.
Con este proyecto, buscan garantizar los derechos de los usuarios y que la Dpec cumpla con las normativas nacionales y provinciales, priorizando el trato justo y la legalidad en sus procedimientos.


Martes, 10 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar