Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DATOS MUY PREOCUPANTES

En el Mundial de inflación, Argentina está a las puertas de las semifinales

En un ranking internacional de inflación Argentina aparece entre los países con peores indicadores. En América sólo es superada por Venezuela, un dato alarmante en vísperas de un año electoral, una ocasión en la que el gasto público vía emisión suele dispararse.



En algo más de 100 horas el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de noviembre, que según estimaciones privadas se ubicaría algunas décimas por debajo del 6%, lo que genera expectativas positivas en el Gobierno. Pero el dato terminará por consolidar una suba de la inflación muy cercana al 100% para todo el año.

El IPC de noviembre es una noticia que le permitirá al equipo económico comandado por Sergio Massa decir que ya comenzó el sendero descendente prometido de la inflación, después de dos meses de guarismos en el 7% o más en julio y agosto, y dos meses a más de 6% (septiembre y octubre).

La idea de Massa y sus colaboradores es llegar a marzo "con un número que empiece con 3", según aclaró el propio ministro de Economía. Es decir, menos del 4% mensual al cierre del primer trimestre del año.



Habrá que ver si la receta de Massa resulta efectiva para lograr ese pequeño objetivo. Para los golpeados bolsillos de los consumidores, el 3% mensual sigue siendo muchísimo, en especial con paritarias que siempre corren por detrás de los precios.

NOTICIAS RELACIONADAS

Adelanto de inflación: la desaceleración de noviembre no marca una tendencia

Economía 2023: inflación caliente, déficit en baja y crecimiento raquítico

Qué dijo Javier Milei sobre la hiperinflación en 2023 y Sergio Massa

Inflación: el dato pronosticado por los analistas que consulta el BCRA
A partir de abril, ya no habrá mucho espacio para abrigar esperanzas de que la inflación siga bajando, en el transcurso de un año electoral, que en la Argentina, se sabe, siempre gatilla una fuerte suba del gasto público, que se "financia" con emisión monetaria.

En las grandes ligas
Este escenario va a consolidar un perfil inflacionario en el país, que lo pone en el mapa de las naciones con indicadores de inflación más elevados.

Un informe elaborado por Trading Economics, un think tank con sede en New York, que desde hace más de 20 años releva indicadores económicos y hace proyecciones de 196 países, señala que tomando los últimos datos disponibles, Argentina ocupa el puesto número 7 en un ránking mundial de inflación, con 88% anual calculado en octubre. Cuando se conozca el dato de noviembre seguramente subirá algún escalón.



El ranking lo encabeza Zimbabwe con 269% de inflación anual, completando el podio el Líbano (162%) y Venezuela (156%). Más atrás aparecen Siria (139%), Sudán (103%) y Turquía que con 88,5% supera por muy poco a la Argentina, casi en el margen del error estadístico.

El estudio llama la atención sobre la cantidad de países que registran tasas de inflación de dos y hasta tres dígitos, y en algún sentido atribuye el recalentamiento inflacionario a los precios de la energía -llamativamente no dice nada de los precios de los alimentos- que "está impulsando hacia arriba el costo de vida".

Caso por caso
Pero el hecho de que haya una suba importante de la inflación en el mundo por la guerra en Ucrania y programas de expansión del gasto por la pandemia de covid-19 desde el 2020, hay 103 países que tienen niveles de inflación menores al 10% anual. Un sólo registra deflación (-2,5%) y es Sudán del Sur.

El resto de los países tiene al menos dos dígitos de inflación, y apenas cinco países, los mencionados al tope del ranking global, tienen más del 100% anual.

En el medio están los países que tienen dos dígitos de inflación, entre los que revista la Argentina. Pero no todos son iguales. Hay apenas 21 países con niveles de inflación por encima del 20% y sólo cuatro con inflación superior al 40% anual. Es el caso de Turquía (88,5%), Argentina (88%), Irán (52,2%) y Ghana (40,4%).

Por las malas razones, Argentina está en cuartos de final del Mundial de Inflación, y nada indica que se detenga su camino a semifinales, lamentablemente. Un escenario de resultado similar al Mundial de Fútbol de Qatar, donde el equipo capitaneado por Lionel Messi, sigue entusiasmando a los argentinos.


Lunes, 12 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar