Domingo  20 de Julio del 2025
  
DATOS DUROS

Inflación y falta de dólares, el lastre de una economía en crecimiento

El monitor mensual nacional que elabora la Fundación Ideal muestra que la economía creció en torno al 5% hasta octubre de 2022 en comparación con el año pasado. Hoteles y restaurantes, junto a minas y canteras, los sectores que más se expandieron.



Aunque el contexto general es de desaceleración de la economía, los números del Producto Interno Bruto (PIB) son todos positivos. Según el último informe mensual del Monitor de la Economía Nacional, que elabora la Fundación Ideal, durante el segundo trimestre de 2022, el PBI creció 7% con respecto al mismo período del año anterior. “Es el sexto trimestre con crecimiento consecutivo, luego de seis trimestres con caídas”, se destaca en el documento.

Al respecto, Jésica Doba, economista a cargo de la elaboración del trabajo, comentó que éste es un dato positivo y hasta sorprendente que –en comparación a lo que se esperaba a principios de año- hizo corregir las estimaciones generales de crecimiento; incluso las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que subió su proyección para Argentina de 3% a 4%.

“La actividad ha crecido más de lo que se esperaba y ése es un dato relevante”, apuntó la profesional. En este sentido, la expectativa es que 2022 cierre con un crecimiento anual cercano al 4,8%.

La desaceleración mencionada, en tanto, se observa en el incremento de 1% en términos desestacionalizados durante el segundo trimestre, en comparación con el primero de 2022. “Todos los componentes del PBI han crecido en términos interanuales a junio de 2022. Se destacan: importaciones (23,1%), inversión (18,8%) y exportaciones (9,3%)”, subrayó el informe.



NOTICIAS RELACIONADAS

El lapidario pronóstico de Carlos Melconian sobre la inflación en 2023

Combustibles: de qué depende que el acuerdo de precios se cumpla

Cuál fue el sector que lideró el crecimiento del empleo tras la pandemia
En este punto es válido hacer dos aclaraciones. Por un lado, luego de nueve meses de saldo negativo, en octubre se observó una balanza comercial con saldo positivo con un superávit de U$S 1827 millones y una mejora de 13% respecto al mismo mes del año anterior.

Por el otro, el crecimiento de las importaciones –en un contexto de trabas y dólar alto- se encuentra traccionado por la compra al exterior de combustibles y lubricantes que registraron un aumento de 158% en octubre de 2022, en comparación con el mismo mes de 2021.

Despegue del turismo y baja del sector financiero
En el noveno mes del año, la actividad económica a nivel nacional acumulada creció un 6,2% respecto del mismo período de 2021, pese a que en septiembre hubo una leve caída mensual de 0,3%. En este punto, de los sectores analizados sólo tres registraron caídas, mientras que el resto creció. Entre ellos se destacaron Hoteles y restaurantes con un salto de 31% y Minas y canteras, con una mejora de 14%.

Al respecto, Noelia Sahar, gerente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (Ahega), sostuvo que el sector turístico ha tenido un crecimiento exponencial en el último año. Algo que se nota aún más luego de la paralización obligada por la pandemia, que colocó en una situación difícil a diversas empresas del sector.

No obstante, la dirigente destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para promover un destino que se abre cada vez más al mundo; entre otras cosas, gracias a haber retomado conexiones aéreas clave.

La baja actividad turística que, por la pandemia, aún se registraba el año pasado, así como la importante conveniencia cambiaria para los turistas extranjeros han dado un impulso que en Mendoza se complementa –en palabras de Sahar- con “la calidad de nuestros vinos, la excelente gastronomía y los servicios de alojamientos que ofrecen experiencias únicas”.



En contraposición, un sector que tradicionalmente se ha destacado por su buena performance, como es la intermediación financiera tuvo una caída en torno al 3% junto con el rubro electricidad y pesca.

Los datos de empleo
En cuanto a las estadísticas nacionales de empleo, los mismos también registran un incremento en relación al año pasado. Sólo que en este punto los últimos datos disponibles son de junio de 2022. Con 15 meses consecutivos en alza, durante el primer semestre de 2022, el empleo en el sector público creció un 2,4% interanual mientras que el privado lo hizo 4,5%.

Los sectores con mayor crecimiento interanual fueron: Hoteles y restaurantes (23,3%), Construcción (16,3%) y Minas (5,1%). En contraste, de los que mostraron un desempeño negativo se puede mencionar el caso de las actividades agropecuarias (-2,6%).

La inflación y el déficit fiscal
Desde la Fundación Ideal, Jésica Doba señaló que, además de los números positivos en el sector privado, es importante observar lo que sucede con la inflación, así como con el déficit fiscal existente en el sector público; que también impacta en el contexto económico global.



En este sentido, Matías Díaz Telli, presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), señaló que con una inflación cercana al 90% no se observan inversiones genuinas ni generación de ahorro.

Desde su punto de vista, existe una economía en movimiento, pero tan desordenada que no se puede proyectar crecimiento. La necesidad de sacarse los pesos de encima por la inflación puede impactar en el consumo lo que no implica, para la UIM, un incremento en la riqueza o en el desarrollo económico.

“A esto se suman las diversas problemáticas que tienen que ver o con los faltantes de insumos o con las renegociaciones constantes de precios que impactan de manera negativa en la producción”, señaló Díaz Telli. La percepción de los industriales es que el crecimiento llegó hasta julio y que de ahí en más se disparó la inflación, comenzaron a agotarse las reservas y el dólar continuó con su escalada; todos elementos que ralentizan la producción.


Jueves, 1 de diciembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar