Lunes  5 de Mayo del 2025
  
COMPLEJO PANORAMA

Agro mendocino: las cifras que demuestran la alarmante realidad del sector, sin incluir las últimas heladas

El agro mendocino está en un difícil momento y Juan Manuel Gispert, analista político y económico de MDZ Radio, habló sobre esta realidad del sector. Sostuvo que más allá del crecimiento del PBG en 2021, esto no alcanza para mejorar la situación.



En un contexto muy difícil para el agro mendocino, el analista económico, político y columnista de MDZ Radio, Juan Manuel Gispert, reveló un dato alentador de la última recopilación de información de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) acerca del Producto Bruto Geográfico (PBG) de 2021. Según el especialista Mendoza creció el año pasado, aunque esto se ve opacado por la comparación con las cifras de los últimos años.

“El número del año pasado forma parte de la medición interanual, incluyendo parte de la pandemia, y demuestra un crecimiento del 9,7%. La cifra sirve para demostrar que superaremos la caída del 7,5% del primer año de pandemia”, comentó Gispert, haciendo referencia a que "el crecimiento fue de dos puntos".

El especialista sostuvo que “estamos mejor económicamente, aunque el crecimiento de Mendoza sigue por debajo en relación al de Nación y eso ha provocado que la provincia pierda protagonismo económico". A pesar de que Mendoza está marcando un cierto crecimiento operativo, Gispert sostuvo que el PBG local sigue por debajo de la media.

"Al comparar el último PBG de la provincia con el 2019, la cifra demuestra que hemos crecido un 1,7%. Pero si comparamos el 9,7% del 2021 con los números del 2015, estamos un 4% por debajo de la media”, dijo.

"Situación alarmante" para el agro mendocino
Teniendo en cuenta los datos de la DEIE, Gispert expresó que “la actividad del agro creció un 6,7% en 2021 interanual, pero en los últimos 10 años el sector perdió 26 puntos. Si lo comparamos con 2019 perdió 7 puntos y en relación a 2015 su caída fue de 15 puntos. O sea, la actividad viene mal y todavía no estamos viendo los efectos de las últimas heladas que afectaron a los productores", enfatizó.



El columnista recalcó que “el sector viene con una crisis de operatividad porque no es competitivo, y tendrá que encontrar otro modelo de negocio. No pueden seguir trabajando con los métodos tradicionales. Mendoza se ha caracterizado por tener un micro sector de productores rurales, más en la vitivinicultura, pero con el paso del tiempo este fenómeno de las cooperativas se ha ido perdiendo. Incluso el modelo de negocio de la actualidad está manejado por las bodegas, que poseen grandes extensiones de fincas" señaló.

De esta manera, Gispert aseguró que "el agro mendocino está en una situación alarmante y es un paciente que está en terapia intensiva. La última helada será como el certificado de defunción para muchos productores . Por eso la actividad requiere un Estado más presente; no para ayudarlo con un electroshock del momento, sino que los productores necesitan una replanificación estratégica del Gobierno que ayude al sector a reorientarse para los próximos años”.


Miércoles, 9 de noviembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar