Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CONSUMO E INFLACIÓN

Ahora 30: la amenaza de las tarjetas estalladas y de los bajos límites

El éxito del programa depende, en gran medida, en las posibilidades de que los consumidores "califiquen" para la financiación a 30 meses. La industria tiene expectativas de que funcionará bien, pero avisa que todo depende de que haya insumos para fabricar.



El lanzamiento de una nueva edición del programa Ahora 30 genera expectativas en el Gobierno, así como en la industria de celulares y fabricantes de línea blanca, de una mejora del consumo gracias a una financiación que prima facie, aparece como seductora y beneficiosa frente a la inflación.

Es que el programa tendrá una remake justamente en la antesala del Mundial de Fútbol Qatar 2022 y de la temporada estival. Sin embargo, la elevada inflación y el sobreendeudamiento de las familias puede jugar en contra y convertirse en un obstáculo insalvable para que el programa adopte su mejor forma en esta ocasión.

El programa de compra en 30 cuotas se lanzó con una tasa de interés del 48% anual, sin embargo, al sumar costos administrativos y de gestión la tasa finalmente pagada es mucho más elevada.



"La tasa es del 48% pero la tasa efectiva anual (TEA) está en el orden de poco más del 60% y, en algunos casos que determina la tarjeta y el banco, pueden llegar a cobrar un costo financiero total de hasta el 89%", asegura el economista Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, especializada en consumo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ahora 30: cómo se tienen que inscribir los comercios al programa

Ahora 30: estos son los productos más buscados

María Eugenia Vidal cuestionó el Ahora 30 y fulminó al Gobierno con una picante chicana
Consultado sobre si a un potencial comprador le conviene tomar hoy un crédito a 30 meses, Di Pace evaluó que para el primer año, el costo del financiamiento puede llegar a estar por debajo de la inflación futura, que está en el orden del 95%, mientras que para el segundo año la inflación se estima que estará en 72%, "eso más o menos está, parecería tampoco que es tan elevado", remarcó.

Y precisó: "Para el último semestre, estarías en el 30%, es decir que parecería que el plan es conveniente", detalló.

Sin límites
El problema mayor para el desarrollo del programa es la posibilidad de que los consumidores puedan finalmente comprar en cuotas, pero por una limitación en la posibilidad endeudamiento.

"El límite de la tarjeta termina siendo un problema porque los bancos no quieren financiar al consumo, dado que ya están financiando al Estado", explicó Di Pace. El tema central es que básicamente "la mayoría de los argentinos están endeudados y no los bancos no te van a subir el límite si ya tenés un nivel de deuda importante".



Por otra parte, hay una cuestión vinculada a los salarios, que "no están creciendo en relación al nivel de inflación que estamos teniendo y que se reflejan en los valores que tienen hoy los electrodomésticos", remarcó el economista. Es que nominalmente, los ingresos no crecen en relación a lo que crecen esos bienes en el mercado.

Pese a ello, Di Pace sostiene que "estos planes terminan siendo exitosos", a pesar de que desde julio la mayoría de los argentinos adelantó sus compras de televisores.

Industria expectante
Fuentes de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), destacaron que la industria tomó un compromiso con el Gobierno de mantener los precios por 60 días, en un diálogo que incluyó acuerdos empresa por empresa con la Secretaría de Comercio Interior.



"Éste es un acuerdo voluntario, así que no van a faltar productos en el mercado interno, siempre que el Gobierno pueda garantizar los insumos importados para que la industria", señalaron desde la entidad.

Proyectan buenos resultados para el plan Ahora 30 en las ventas celulares y las ventas de TV para el Mundial. Y en parte también equipos de aire acondicionado. Pero insistieron "todo depende de que el Gobierno garantice la provisión de insumos".


Jueves, 27 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar