Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CAMBIO HISTÓRICO

Qué es el troceo y por qué puede hacer bajar fuerte el precio de la carne

El próximo 1 de noviembre comenzará a regir un nuevo sistema de comercialización, basado en piezas más chicas que la media res. Apoyo de la cadena de valor y de los exportadores. Razones económicas y de salubridad detrás de la aplicación del troceo.



En veinte días la industria frigorífica argentina dejará atrás una modalidad de comercialización de carne vacuna que lleva más de 120 años de vigencia. La obligatoriedad del troceo o venta y comercialización de las plantas faenadoras a los comercios minoristas en volúmenes de hasta 32 kilos por pieza pasará a cuarteles de invierno a la venta por media res vigente hasta hoy.

A partir del 1 de noviembre será obligatorio en todo el territorio nacional este sistema de comercialización establecido a través de Resolución Conjunta 4/2021 de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial el 21 de abril de 2021.


La medida tuvo dilaciones por años con diversos intereses en juego, pero ahora logró avanzar en base a dos criterios rectores. Por un lado, se busca lograr un impacto en los precios al consumidor, que según estimaciones podrían caer entre 10 y 15% por la ampliación del troceo en las carnicerías y góndolas de supermercados.

ESPECIALISTAS ESTIMAN QUE LOS PRECIOS EN LAS GÓNDOLAS PODRÍAN CAEN DE 10 A 15% POR EL TROCEO.
Por el otro, se intenta mejorar las condiciones de salubridad de la mercadería que se despacha. Es que dejar de abastecer a las carnicerías por media res se deja de lado la carga de piezas de 80 a 120 kilos en los hombros de los trabajadores pero también se evita "pasar" con la media res por diversas superficies (camión, piso, veredas) antes de su despostado en los locales minoristas de venta de carne.


En busca de eficiencia
La supuesta baja en los precios de venta al consumidor tiene una razón de peso. Es que con el troceo en piezas de hasta 32 kilos máximo, las carnicerías podrán comprar los cortes que más venden y evitar sobrecostos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Tras la presión del Gobierno por las exportaciones, los frigoríficos tomaron una decisión

El Gobierno impuso multas millonarias a frigoríficos por exportar carne

El Gobierno le puso fecha a la habilitación de exportaciones de carne vacuna
Con el actual sistema de medias reses, las carnicerías corren el riesgo de no vender todos los cortes que tiene la enorme pieza, y el resultado es que esa "eventual pérdida" se traslada al precio final que paga la gente.



Para los exportadores, apuntados siempre como los que se quedan con la parte del león en el negocio de la carne, el troceo también entraña la posibilidad de llegar al púbico con precios más accesibles.

Costos y sobrecostos
Y la explicación es simple. Desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que nuclea a los principales frigoríficos con destino a la exportación, sostienen que en el fondo el sistema de media res "castiga" a los cortes populares. Por caso, un corte de calidad como puede ser un peceto a $1700, tiene implícito un subsidio de unos $236, mientras que un corte popular, que tal vez debería estar en góndola a $800, termina con un recargo de $ 160.

En este sentido, también se busca defender mejor cortes que pueden tener buen valor de venta, como la bola de lomo, pero que termina como carne picada especial, generando un costo que en la industria calculan puede llegar hasta $300.

También se considera que el transporte por medias reses genera ineficiencia en el transporte hasta las carnicerías, dado que del total de la carga trasportada un 30% termina como desperdicio, hueso o grasa, pero aumenta el peso del flete y el costo por unidad transportada, combustible, etc.

Por otra parte, en la misma capacidad de los camiones refrigerados, con trozos más pequeños se puede ganar hasta un 10% más en transporte en volúmenes, por lo que la incidencia del flete y el costo que genera el flete es menor. Como fuere, el troceo ya está en la línea de largada.


Martes, 11 de octubre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar