Domingo  20 de Julio del 2025
  
INVERSIÓN DE US$ 25.600 MILLONES

Campaña 2022/23: prevén una producción de granos de 127,7 M de toneladas

La proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires representa una caída del 1,6% en relación con la campaña 2021/22, debido en parte al impacto de la sequía.



La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó este miércoles una producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23, con un área sembrada de 34,5 millones de hectáreas, y una inversión de los productores prevista en US$ 25.600 millones.

Las proyecciones fueron anunciadas por el analista del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la entidad, Martín López, en el lanzamiento de la campaña gruesa 2022/23 y representan, respectivamente, una caída del 1,6% y 0,1% en relación con la campaña 2021/22.

Por su parte, el economista jefe de la Bolsa, Agustín Tejeda Rodríguez, señaló que la contribución de las principales cadenas agrícolas será menor en 2023 debido en parte al impacto de la sequía, y que la única variable con crecimiento será la inversión de los productores, prevista en US$ 25.600 millones.

Esa proyección de la entidad cerealista supera a la anunciada en la apertura de las exposiciones por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien la había estimado en unos US$ 20.000 millones.

Tejeda Rodríguez también anunció que en 2022 la liquidación de divisas del sector agroexportador podría llegar a "un nuevo récord", y que los números provisorios de los primeros nueve meses son de US$ 31.697 millones.

Sobre ese último monto, aclaró que "pesa el Programa de Incremento Exportador (PIE)" que representó liquidaciones en septiembre de aproximadamente "6.000 millones de dólares", de los que se estima que "parte corresponden a adelantos de los próximos meses".


El análisis de los números del agro
En una síntesis del aporte que el sector agroindustrial realizará a la economía argentina en 2023, Tejeda señaló que además de las 127,7 millones de toneladas producidas se prevé un consumo doméstico de 75,8 millones de toneladas, exportaciones por US$ 40.900 millones (9% menos que este año) y recaudación por US$ 17.515 millones (-9,1%).

"Menores cantidades y precios más bajos, determinan una menor contribución", apuntó, para agregar que "la única variable que crecería es la inversión, con US$ 25.600 millones, un 6% más que en 2022, traccionada especialmente por los gastos en insumos, que aumentarán un 32% por el alza de los precios internacionales".

Previamente, Bahillo destacó "la decisión de los productores de invertir aproximadamente unos US$ 20.000 millones" en la campaña gruesa 2022/2023, a pesar de las adversidades que representan la sequía y las consecuencias en los mercados de energía y de alimentos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Luego de reseñar los efectos del conflicto bélico en cuanto a la incertidumbre que "perjudica notablemente la calidad de vida y los costos de producción", el funcionario puntualizó que a los productores "les toca la responsabilidad de invertir fuertemente en la siembra y la cosecha gruesa".

"A eso tenemos que sumarle el escenario complejo de la sequía", indicó, para agregar: "venimos con dos años de estrés hídrico importante y el panorama en el corto y mediano plazo no es muy favorable".

En ese contexto, Bahillo destacó que "los productores van a enterrar entre semillas, fertilizantes, agroquímicos, laboreo, arrendamientos y gastos de cosecha y comercialización una suma importante que no siempre es valorada", remarcó.

El secretario indicó que desde el Gobierno se trabaja para "aportar previsibilidad y darle cierta tranquilidad a los productores", y, al respecto, valoró el Programa de Incremento Exportador, próximo a finalizar "con muy buenos números".

Por su parte, el presidente de la entidad anfitriona, José Martins, criticó "a la política en general" y pidió que "por favor, escuchen a los que conocen del tema".

"El sector no necesita subsidios ni prebendas, sino reglas claras y previsibles, sostenibles en el tiempo, y una reducción gradual de la carga impositiva", aseveró.

Al respecto, señaló que la entidad, como parte del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) viene impulsando "una ley en ese sentido", en referencia a la iniciativa de Desarrollo Agroindustrial, y que, "vaya paradoja, oficialismo y oposición están de acuerdo, pero la ley sigue sin ver la luz".

Jimena Vicentín Masaro, economista del INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales) sostuvo que la actividad agrícola está influida por la "alta volatilidad del mercado internacional", con distorsiones en el plano local que "inciden en la opción por un cultivo u otro".

Al respecto, puso como ejemplo que con el Programa de Incremento Exportador "hubo un aumento de operaciones con soja de 242% de un mes para otro".

Por otra parte, la analista de la Bolsa, Daniela Regeiro, destacó que "la menor intensidad en el uso de fertilizantes" le da a la Argentina "cierta flexibilidad frente a la crisis actual", marcada por el alza de precios a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Eduardo Sierra, asesor en agro-climatología de la entidad, se refirió a los efectos de la sequía y adelantó que, en ese sentido, "la campaña 2023/24 apunta a ser la primera buena en tres años".


Jueves, 29 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar