Domingo  20 de Julio del 2025
  
ENTRE 5% Y 10% MÁS QUE EL AÑO PASADO

Buscan impulsar el potencial exportador de las cooperativas

La iniciativa pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas, brindando recursos tales como asistencia técnica y acompañamiento a la hora de promocionar sus productos. En 2021, las organizaciones alcanzaron el valor más alto en seis años.



Cooperativas al Mundo es el nuevo programa de la Cancillería que busca potenciar el perfil exportador de este segmento de la economía y elevar entre 5% y 10% las exportadoras que el año pasado superaron los US$ 3.800 millones.

La iniciativa, presentada en el Palacio San Martin por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas brindando recursos tales como asistencia técnica y acompañamiento a la hora de promocionar sus productos.

Solo durante 2021 las cooperativas sumaron exportaciones por US$ 3.852 millones y la participación del total exportado llegó al valor más alto en seis años con un 4,9% frente al 3,4% registrado en 2020 y el 2,4% de 2018.



Desde Cancillería aseguraron a Télam que para este año y de la mano de una dinámica que comprende a todas las exportaciones del país, la cifra será aún más alta y la meta es incrementar entre un 5% y un 10% el número de cooperativas que exportan.

Las cooperativas del agro -especialmente con el maíz en grano y la harina y aceite de soja- lideraron los despachos y 14 firmas concentraron más del 98% del total de las ventas, pero el foco de las nuevas cooperativas están en actividades tan diversas como la textil, la metalmecánica y -más recientemente- la economía del conocimiento.

Pero para poder exportar se requiere de una escala y de conocimientos que, en el caso del cooperativismo, suelen ser difíciles de alcanzar.

"Cooperativas al Mundo es un programa de promoción de exportaciones que consiste esencialmente en organizar talleres y financiar la formación para acompañar a la hora de exportar", explicó a Télam, Alexandre Roig, presidente del Inaes.

A la hora de pensar la iniciativa, Roig se encontró una "capacidad exportadora muy grande" en las cooperativas pero que, para pegar el salto, "requerían de una serie de saberes sobre cómo manejarse".

Para el titular del Inaes, promover y hacer énfasis en las exportaciones de este segmento de la actividad, "trae beneficios al nivel del desarrollo territorial porque los ingresos que producen quedan a nivel local, que es algo que no siempre ocurre con otros sectores exportadores", afirmó.



Esa misma mirada es compartida desde las asociaciones del cooperativismo.

Carlos Mansilla, secretario de relaciones internacionales de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), sostuvo que "la ganancia que genera esa exportación queda en el país y se reinvierte".

"Es muy interesante lo que hace Cancillería e Inaes porque se va hacia una política de estado en cuanto a las exportaciones de las cooperativas, las cuales yo creo que pueden ser más porque ya se ha avanzado", señaló Mansilla.

Otra cuenta pendiente, subrayada desde las organizaciones, es el financiamiento, especialmente al comenzar sus proyectos, sobre el cual, tanto el Inaes como la Aaici, prometieron trabajar.

"El problema del sistema financiero es que deja a mucha gente afuera. Estamos logrando espacio en el consumo gracias a la Ley de Góndolas, pero nos faltan créditos para la producción o subsidios en las tasas", apuntó el secretario de Cooperar.

En tanto, Roig acordó en este punto y aseveró que "el crédito permite tener una escala que es necesaria porque el mercado externo es muy exigente en el punto de vista de la continuidad de producción a largo plazo".

Además de poner a disposición la asistencia técnica del programa Desafío Exportador para analizar que procesos de mejora aplicar para la internacionalización y de crear un perfil para el Inaes dentro de la plataforma ExportArgentina para promocionar los productos de las cooperativas, la Cancillería buscará invitar a las firmas a integrar las delegaciones de las misiones comerciales al exterior y financiar la participación en ferias y rondas de negocios.

Del mismo modo, las cooperativas podrán acceder a capacitaciones en la temática y a técnicos especializados en la formulación de proyectos de inversión a través de Argentina Proyecta; y, en el caso de las cooperativas lideradas por mujeres, a los beneficios de Argentinas al Mundo.



Otro objetivo del a gestión es financiar al menos en forma parcial los procesos de certificación, necesarios para el comercio internacional.

"Empezamos a participar en algunos encuentros y capacitaciones donde fuimos relacionándonos con Cancillería y, a partir de ahí, empezamos a interesarnos en esto de exportar", apuntó Germán Sartori, presidente de la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (Capep).

Al respecto, indicó que, si bien gran parte de la economía popular "está en un estadio anterior tratando de regularizar su producción, buscado la habilitación de los establecimientos y las condiciones necesarias para exportar"; algunas empresas recuperadas "ya están exportando".

"La enorme mayoría de cooperativas aprovecharon el envión económico de la pospandemia y hay muchas nuevas que surgieron y son aprobadas todas las semanas por el Inaes. De esa mano, crecen también las que exportan", destacó Sartori.

El director de Desarrollo Internacional de la Aaici, Martin Navarro, coincidió con Roig en que las cooperativas "tienen mucho potencial para crecer".

El programa pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas
El programa pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas.

"Cualquier cooperativa se puede acercar ya sea aquella que cree que puede exportar o la que, por ejemplo, quiere ampliar mercados", precisó e indicó que una de las tareas será "desembarcar" en el interior con los programas articulando con el "conocimiento territorial" y la "capilaridad" que poseen los gobiernos provinciales y municipales.

Navarro remarcó la necesidad de "ampliar la base" de las exportaciones, las cuales, como ocurre en el resto de la economía, se encuentran hegemonizadas por los agroalimentos.

"La Agencia busca los mercados y la promoción, pero es importantísimo el papel que juega el Inaes que conoce a las corporativas y lo que les falta para crecer productivamente", indicó.

La iniciativa, señala Navarro, "viene a consolidar las líneas ya existentes del Estado y le agrega, por un lado, el financiamiento para consolidar ese camino exportador y, por el otro, un monitoreo para saber que se exporta, a donde y en que volumen".

Además, afirmó que se buscará "transformar las ideas en proyectos de inversión y ayudarlas a buscar inversores en el mundo o en el Estado mismo para que las financien".

"Lo importante es que podamos mantener este piso exportador y seguir creciendo. Creemos que, más allá de algunas herramientas que venimos empujando, ha mejorado la capacidad de las cooperativas exportadoras y, sacando 2020, en los últimos años vienen con una tendencia creciente", agregó el director de la Aaici.


Lunes, 26 de septiembre de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Domingo Perfecto
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar