Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
TRAS LA CATÁSTROFE DE LOS INCENDIOS

Destacan que un investigador anticipó la recuperación del Iberá

Se trata del zoólogo de la Universidad Nacional del Nordeste, Mario Chatellenaz. Ese especialista, en marzo, juzgó de "incorrectas e infundadas" las afirmaciones periodísticas que aseguraban que llevaría décadas para que la vegetación recupere su vigor.





Un trabajo de investigación realizado por el equipo del canal Todo Noticias (TN) dio a conocer, días atrás, con gran impacto en todo el país, la notable recuperación de la vegetación en el Parque Nacional Iberá luego de verse afectada en el verano último por incendios que arrasaron con el 48,9% de su superficie (93.976 hectáreas).

No obstante, esta recuperación que ahora es visible fue anticipada ya en el mes de marzo por el investigador Mario Chatellenaz cuando el olor a humo de los distintos focos de incendio aún llegaba a toda la ciudad de Corrientes.




En ese entonces, el licenciado Chatellenaz, director del Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (LABOMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), calificaba de "incorrectas e infundadas" las afirmaciones vertidas en medios periodísticos de alcance nacional y redes sociales en las que se sostenía que la vegetación y medio ambiente de los esteros del Iberá y otras áreas de la provincia de Corrientes tardaría décadas en volver a ser como antes de los incendios allí registrados.

A poco de más de cuatro meses de realizada esa predicción, los hechos le dan al investigador la razón confirmando la solvencia del trabajo científico que realiza este zoólogo de la UNNE.



En una entrevista, que fue publicada el 17 de marzo en UNNE Medios, fiel a su rol docente el especialista explicó lo innecesario de una restauración como algunos referentes sugerían.

En ese sentido, por restauración se entiende a la recuperación de la estructura y composición florística de una comunidad vegetal, mediante intervención humana, "ya sea mediante siembra de semillas o trasplante desde un vivero, de renovales de especies nativas propias de ese lugar".

Para Chatellenaz el acierto en su predicción "demuestra el valor de la información científica obtenida a lo largo de varias décadas de trabajo por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura -botánicos, zoólogos, ecólogos- en el conocimiento del funcionamiento de nuestros ecosistemas".

En esa línea discursiva, el zoólogo resaltó "su utilidad a la hora de prever impactos y consecuencias de la actividad humana u otras catástrofes naturales. Sería además deseable ante futuros sucesos como éstos, tener presentes los estudios generados en el ámbito de la UNNE, para un tratamiento más riguroso y científico de la información".

Relevamiento

Lo difundido por el citado canal de cable contiene datos preliminares del relevamiento "Transectas Iberá" que es realizado en forma conjunta por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Dirección Nacional de Biodiversidad, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CEIBA), la Dirección Nacional de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre.

El Proyecto Transectas es un estudio colaborativo que busca evaluar el impacto de los incendios sobre la fauna, particularmente en los vertebrados, a partir de una técnica llamada distance sampling.



A través del uso de imágenes satelitales del Sentinel-2 se calculó el porcentaje del territorio que presenta indicios de una vegetación sana igual o superior a la mediana de 2021.


Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre enero y febrero en Corrientes se quemaron 1.042.514 hectáreas, lo que representa el 11,7% de la provincia. Sin embargo, la peor parte se la llevó el Parque Nacional Iberá.

"Si bien el impacto fue muy grande, hay fuertes indicadores de recuperación", aseguró Manuel Jaramillo, director de la Fundación Vida Silvestre.

Las imágenes satelitales y la constatación en el lugar lo confirman, pero lo que más preocupa son los bosques, tanto cultivados como nativos, a los que demandará más tiempo regenerarse.

Todas las esperanzas están puestas en la primavera, cuando la vegetación muestre todo su esplendor. Habrá que trabajar fuerte para que el próximo verano no acontezca una coyuntura similar. Fuente: época


Martes, 9 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar