Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
SUPERMERCADOS

Las ventas cayeron 4% en julio y preocupan los puestos de trabajo

Empresarios coincidieron en que las transacciones comerciales bajaron notablemente en julio y pusieron la lupa sobre los aumentos en los costos fijos. Cuestionaron con fuerza la ausencia de un plan económico.




8 de Agosto, 2022



La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió ayer un informe en el que detalla que las ventas minoristas cayeron un 3,5% a nivel interanual y un 6% en comparación con junio de 2022. En Corrientes, el panorama es muy similar a lo proyectado a nivel nacional por la entidad y advierten que "a la larga" puede originar despidos.

El presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), Gustavo Ingaramo, precisó a diario época que las ventas cayeron en la provincia un 4% en comparación a julio de 2021. "La baja fue importante y tiene mucho que ver con la falta de algunos productos debido a la racionalización que hacen algunos proveedores", aseguró. A la vez que agregó: "Los rubros más afectados son los que tiene que ver con el consumo masivo, por ejemplo los supermercados".




El presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Enrique Collantes, comentó a diario época que el descenso de ventas no es novedad, sino que se viene produciendo desde hace meses. "La preocupación de esta baja es su efecto sobre los puestos de trabajo", remarcó.


"El problema es que si vos no vendés, cada vez se te complica más pagar los sueldos. Y a esto hay que sumar que para septiembre se están anunciado aumentos en las tarifas de los servicios e impuestos", resaltó Collantes.



Por su parte, Ingaramo destacó que la rentabilidad en algunos casos llega a ser negativa y esto pone en riesgo la estabilidad de los empleados. "En general, las PYME tratan de defender su dotación de personal, sobre todo de quienes están capacitados y manejan los procesos internos", resaltó.

Ambos referentes aclararon que si bien el panorama es complicado, a nivel local todavía no se está produciendo un ajuste del personal. Estos son los que deben asumir PYME y empresas, independientemente de sus venta. Entre ellos se puede mencionar el alquiler o las obligaciones patronales.

"Existen algunos sectores que están despidiendo gente por el encarecimiento de los costos fijos", brindó un panorama a nivel regional Raúl Cáceres, referente formoseño de una cadena de supermercados.

"A esto hay que sumarle que quien queda sin trabajo, no lo encontrará en el mercado porque no hay demanda. Las firmas están en un período en el que decidieron no contratar más", acotó el referente supermercadista.


Disconformidad con la ausencia de políticas

Los tres empresarios se pusieron de acuerdo en un punto central: la falta de medidas que alienten el consumo de parte del Gobierno Nacional.

"Hasta el momento el Estado Nacional no se tomó en serio el problema. No tenemos marcado un rumbo para que los empresarios sepamos a dónde tenemos que invertir", dijo Collantes.



Por su lado, Cáceres fue más específico con el tipo de medida que esperan: "Deben incentivar el capital circulante para que haya más ventas. Ahora la gente no tiene plata".

Desde la FECORR, en tanto, marcaron que más que un paquete de medidas esperan "hechos concretos". "Son medidas sueltas que no llegan a ser un plan económico. Esto provoca una ausencia total de rumbo y una fuerte incertidumbre", lanzó Ingaramo.

Según el informe de la CAME, los rubros que bajaron más sus ventas fueron alimentos y bebidas (6,2%) y textil e indumentaria (12,7%) a nivel interanual.

Los datos fueron recabados de 1.087 comercios minoristas del país entre el 1 y 5 de agosto. Fuente: época


Lunes, 8 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar