Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
INFORME

Corrientes registra caída en el empleo de la construcción

Así lo indican datos al mes de mayo de la situación del empleo sectorial por provincia relevado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción





La provincia de Corrientes registró una caída del -7,4% interanual en la cantidad de puestos de trabajo de la construcción, y del -9,3% en el acumulado del año 2022.

Así lo indican datos al mes de mayo de la situación del empleo sectorial por provincia relevado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que destaca que cuando se analiza a nivel territorial, el escenario actual se caracteriza por la heterogeneidad.




En mayo último fueron 14 los distritos que presentaron un volumen de ocupación sectorial superior al del mes precedente, lo que representó algo más de la mitad del total de 25 jurisdicciones en las que, a efectos del presente Informe, se subdivide el territorio nacional.

Existen tres factores a ser considerados para comprender esta dinámica. En primer lugar el comportamiento de las Grandes Jurisdicciones, cuya performance había explicado en buena medida la creación de nuevos puestos de trabajo durante el primer trimestre del año y que resultó marginal en mayo.



En segundo lugar se destaca la expansión del empleo en los distritos de la región norte y en tercero, el panorama de contracción generalizada por el que atraviesan las provincias del sur debido a cuestiones estacionales.

En el caso de la provincia de Corrientes, según el informe, existen 5.462 empleados formales en la construcción.

Así, se registró una mejora de 3,4% mensual respecto a abril pero una caída del -7,4% interanual en relación al mes de mayo de 2021 y un descenso del -9,3% en el acumulado del año en curso (enero-mayo)

De esta forma, Corrientes es la única provincia en registrar tasas negativas en la comparación interanual y en el acumulado del año 2022.


DATOS NACIONALES

A nivel país, puede corroborarse la localización del cúmulo de generación de puestos de trabajo a lo largo del país. En el mes de mayo, las regiones que arrojaron tasas intermensuales notablemente ubicadas sobre la media nacional son el Noreste Argentino (4,9%) y en Noroeste Argentino (2,8%).

Así también puede observarse que la única región ubicada en terreno negativo fue la Patagonia con una caída del 1,4%.



A nivel jurisdiccional, se destaca la provincia de Córdoba que, lejos de su peso en la estructura del empleo registrado, participó en un 15,6% en la creación bruta. Luego le sigue la provincia de Mendoza con una participación del 10,6% y finalmente, Chaco (9,9%), Salta (9,8%), Formosa (9,4%) y Santiago del Estero (7,3%), todas ellas pertenecientes al norte del país, que en conjunto crearon 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo en el mes de mayo.


En mayo fueron 14 las jurisdicciones que tuvieron una expansión mensual en el volumen de empleo registrado (esto es, 4 menos que en abril). El mayor protagonismo se vio entre los distritos de la región norte entre los que se destacan: Formosa (7,8%), Chaco (6,9%), Salta (5,5%) y Santiago del Estero (5%).

Las peores performances relativas corresponden a Río Negro (-2,9%), La Rioja (-2,8%), Jujuy (-2,3%), San Juan (-2,2%) y Neuquén (-2,1%).

En cuanto a la comparativa interanual, por quinto mes consecutivo Corrientes constituyó la única
provincia con tasa negativa (-7,4%) mientras que Catamarca (105,8%) continúa encabezando el
crecimiento en relación a mayo de 2021.

Al extender el punto de comparación al periodo libre del efecto de la pandemia del Covid-19, en este caso con Mayo de 2019, se destaca nuevamente la Provincia de Catamarca cuyo nivel actual de ocupación sectorial más que duplica el correspondiente al mes referido. Por otro lado, las jurisdicciones con comportamiento menos favorables fueron Mendoza (-28,4%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (- 21,4%).


Viernes, 5 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar