Miércoles  7 de Mayo del 2025
  
GOBIERNO NACIONAL

Sergio Massa asume como ministro y anuncia sus primeras medidas

El presidente Alberto Fernández le tomará juramento, este miércoles a las 17. luego habrá una conferencia de prensa para dar los anuncios económicos.





​Sergio Massa jurará este miércoles como superministro del área económica y anunciará sus primeras medidas para tratar de frenar la escalada inflacionaria y superar la aguda crisis en el frente cambiario. Será el inicio formal de una nueva era en el Gobierno nacional, en la que el presidente Alberto Fernández protagonizará un papel secundario.

La expectativa que se generó en torno al arribo de Massa al gabinete nacional entrará al terreno de lo tangible. En las últimas horas el líder del Frente Renovador terminó de confirmar a los integrantes de su equipo y todas las miradas apuntarán este miércoles a la presentación de su plan de acción.

Massa se pondrá al frente de los unificados ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, en lo que representa un último intento por imprimirle a la gestión nacional el ritmo que demanda la debacle económica.

Su regreso a la Casa Rosada implicó la reconfiguración del mapa de poder en el Frente de Todos, tras la extensa interna entre el presidente Fernández y Cristina Kirchner que dejó en suspenso la toma de decisiones. El nuevo diseño dejó a un Massa empoderado, con el respaldo (por ahora silencioso) de la Vicepresidenta, y a un primer mandatario simbólico.



Está previsto que el presidente Fernández le tome juramento a Massa, a las 17, en el Museo del Bicentenario, y que más tarde el ya ministro brinde una conferencia de prensa para dar a conocer su plan de trabajo.

En la víspera, al renunciar a la presidencia de la Cámara de Diputados, el tigrense habló de la “nueva etapa que empieza” y lanzó: “Si hay algo que la sociedad espera es que en algunos temas nos abracemos todos y caminemos hacia adelante porque la Argentina es un país con enorme riqueza que tiene que transformarla en riqueza para su sociedad”.

Las múltiples especulaciones indican que sus primeras medidas se basarán en incentivos fiscales para los principales sectores exportadores, como el campo y el energético, para fomentar la llegada de los tan necesitados dólares. Esas versiones incluso las replicó Bloomberg, la agencia especializada en economía y finanzas, que agregó que se pondría en marcha programas para atraer inversión extranjera directa.

En medio del ruido, en Casa Rosada no descartaron que el plan de Massa incluya la fusión de otros ministerios. Se habló de Transporte y de Obras Públicas, pero también de Turismo y Cultura.

Por ahora, el superministro decidió unificar el manejo del comercio interior y exterior, bajo la órbita de la Secretaría de Comercio que conducirá el ex vicepresidente del Banco Nación Matías Tombolini. Esa es su primera apuesta para empezar revertir la carrera de los precios, que avanzan a un ritmo del 64% anual (según el informe del Indec correspondiente a junio).

El martes se blanqueó el regreso de José Ignacio de Mendiguren al gobierno nacional. El hasta ahora presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) volverá al área de Producción, que lo tuvo como ministro durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Lo acompañarán Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa.

“Vamos a hacer un puente que nos lleve de esta crisis al desarrollo del país”, aseguró De Mendiguren ante unos 500 integrantes del BICE que participaron de una actividad en el CCK, que el futuro secretario nacional aprovechó para despedirse.

El colaborador elegido para la Secretaría de Agricultura es el exintendente de Gualeguaychú y ministro de la Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo.

“Estará acompañado por Gabriel Delgado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas, con el objetivo de potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos de nuestro país.También se incorpora, Jorge Solmi en la Unidad de Coordinación Federal Operativa, Sandra Mayol en la Subsecretaría de Asuntos Institucionales; además de Sabrina Vettel y Katia Blanc en áreas estratégicas de la Secretaría”, precisó Massa en sus redes sociales.

En el nuevo y ampliado Ministerio de Economía, la secretaría Legal y Administrativa la integrarán Ricardo Casal, Renata Scafati y Florencia Jalda. Y la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme, un hombre de Juan Manzur que recientemente dejó la Jefatura de Gabinete.

En tanto, Massa ratificó a Marco Lavagna al frente del Indec. “Las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad”, explicó.


Miércoles, 3 de agosto de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
FÓRMULA 1
Cuándo corre Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1: esta es la fecha confirmada
El piloto argentino de 21 años regresará a la máxima categoría del automovilismo este mes en Italia. Cuándo y a qué hora correrá Franco Colapinto en su vuelta a la Fórmula 1.
CHAMPIONS
Flick echa humo por las decisiones arbitrales en la derrota del Barça ante el Inter
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, se mostró molesto por varias decisiones del árbitro en la derrota por 4-3 de su equipo ante el Inter de Milán, que impidió a los catalanes alcanzar su primera final de la Liga de Campeones en una década tras un gol en la prórroga del suplente Davide Frattesi.
PRECIOS
Productos de la canasta básica subieron hasta 20% en abril
En las vísperas del dato de inflación que publicará el Indec, un informe de la consultora Focus Market señaló que hubo productos de la canasta básica que subieron entre un 3% y un 20%. Desde abril de 2024, el precio del chocolate fue el que más aumentó, seguido por los huevos.
JAVIER MILEI PRESIDENTE
Con diferencias sobre el gobierno de Milei, los gobernadores reclamaron por sus fondos
Seis gobernadores de diferentes fuerzas políticas se reunieron este martes en Entre Ríos convocados por el CFI para discutir sobre el desarrollo productivo federal. Kicillof planteó sus críticas al modelo aperturista de Milei en un mundo que cambió de paradigma a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca.
OTRO BLANQUEO DE CAPITALES
La economía de Milei es una fiesta para evasores
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una amnistía de dólares. Es una señal clara de que el plan económico de Milei no logra juntar suficientes los dólares en el Banco Central. Los del FMI no alcanzan para alejar los fantasmas de una nueva devaluación y de un default de la deuda.
VATICANO
Empieza el Cónclave para elegir Papa: cómo funciona, los principales candidatos y curiosidades
Desde este miércoles, 133 cardenales definirán el próximo líder de la Iglesia. Es necesario que 89 de los 133, dos tercios, voten al mismo para que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina.
VENEZUELA
Todos los opositores asilados salieron de la embajada argentina en Caracas
Los cinco ciudadanos venezolanos que estaban asilados en en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 salieron en el marco de un operativo que desplegó la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar