Lunes  5 de Mayo del 2025
  
SUBA DEL DESEMPLEO

El FMI recortó las previsiones de crecimiento para Estados Unidos

Se espera que Estados Unidos crezca 2,3% este año -en lugar del 2,9% calculado hace tan sólo un mes atrás-, de acuerdo con la evaluación periódica prevista en el artículo IV del organismo.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó este miércoles a la baja sus estimaciones de crecimiento de este año y el próximo para la economía estadounidense, y aseguró que “cada vez es más desafiante” que el país evite una recesión.

Se espera que Estados Unidos crezca 2,3% este año -en lugar del 2,9% calculado hace tan sólo un mes atrás-, de acuerdo con la evaluación periódica prevista en el artículo IV del organismo.

Del mismo modo, la perspectiva es negativa respecto al índice de desempleo: ahora el FMI prevé que este año promediará el 3,7% -en lugar de 3,2%- y espera que dicha cifra ascienda a 4,6% en 2023 y 5,2% en 2024.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos ya registró una contracción durante el primer trimestre del año con una caída de 1,5%, y según algunas estimaciones, se espera que continúe dicha tendencia en el segundo periodo del 2022, lo cual ubicaría al país en una recesión, si se sigue la definición tradicional del término.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos ya registró una contracción durante el primer trimestre del año con una caída de 1,5%

El FMI recomendó que ahora “la prioridad deberá ser disminuir el incremento de los salarios y los precios sin precipitar una recesión”, lo cual no será una tarea fácil debido a “la escasez en los suministros globales y en la fuerza de trabajo domestica”, además de la “incertidumbre” de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Para que la inflación regrese a la meta de la Reserva Federal del 2% para fines de 2023 o comienzos de 2024, se necesita que la tasa regrese a términos neutrales y se la deje allí por un tiempo”, señaló el FMI en el reporte, al considerar que el último incremento de 75 puntos porcentuales de la FED en junio ha sido acertado.

Tras subrayar la necesidad de una correcta y anticipada comunicación por parte de la FED, el Fondo consideró que “calibrar la respuesta a la inflación” -que registró un nuevo récord de 9,1% en su índice de junio- es una “tarea difícil”, ya que “juzgar mal el equilibrio de la política monetaria puede resultar en grandes costos económicos en el país y efectos negativos hacia la economía global”.

Según el análisis del FMI, si la FED no responde a la inflación, esta se puede prolongar en el tiempo y podría requerir “medidas más fuertes -y probablemente más costosas- en el futuro”, mientras que una política excesivamente dura puede generar una recesión.

El PBI ya registr una contraccin durante el primer trimestre del aoFoto AFP
El PBI ya registró una contracción durante el primer trimestre del año.Foto: AFP.


En concreto, para el FMI, pese a su reducción en las estimaciones, Estados Unidos "evitará por poco” una recesión.

Sin embargo, aclaró que “existen riesgos materiales de que la economía nuevamente sea golpeada por un shock negativo que transforme la desaceleración en una recesión de corta duración”.

Del mismo modo, el FMI se lamentó por la “inhabilidad” de la administración de Joe Biden de aprobar “gran parte de la agenda de reformas”, que permitiría “impulsar el lado de la oferta de la economía estadounidense”, mencionando, como ejemplo, los planes de transición hacia una economía de menores emisiones de carbono.

Asimismo, recomendó al Gobierno dar marcha atrás con las “restricciones al comercio y los incrementos en las tarifas que fueron introducidas en los últimos cinco años”.


Miércoles, 13 de julio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar