Martes  6 de Mayo del 2025
  
ENERGÍA

Guzmán y Béliz se reunieron con una funcionaria alemana para impulsar inversiones

El encuentro entre los funcionarios argentinos y la secretaria de Economía y Protección del Clima del país europeo se desarrolló en la Casa Rosada con el fin de avanzar en una asociación estratégica energética que permita generar sinergias, abrir nuevos negocios, atraer inversiones y generar nuevas fuentes de trabajo en el país.



El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz, se reunieron este miércoles con la secretaria de Economía y Protección del Clima de Alemania, Franziska Brantner, para avanzar en una asociación estratégica energética, en el marco de la gira oficial de la funcionaria germana por Chile, Argentina y Uruguay.

El encuentro se desarrolló en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada y, además participaron representantes de empresas energéticas, del sector productivo y gremial de ambos países, se informó oficialmente tras la reunión.

Allí, se buscó fortalecer la alianza estratégica entre Alemania y Argentina para contribuir a la seguridad energética, impulsar un mayor uso del potencial disponible de energías renovables y abrir nuevas oportunidades de negocios e inversiones.



Brantner estuvo acompañada de una delegación de miembros del parlamento alemán, la Comisión de la Unión Europea y empresarios alemanes referentes del sector de la energía, quienes fueron recibidos por el ministro Guzmán, y los secretarios Beliz, y el de Energía, Darío Martínez.

La reunión de trabajo entre las delegaciones de ambos países contó también con la perspectiva del sector empresario en la transición energética con la presentación de negocios en Vaca Muerta, proyectos de energías renovables y de desarrollo de hidrógeno.

Así, participaron el CEO de YPF, Sergio Affront; el de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, y Bárbara Könner, vicepresidenta de la Cámara Comercio Argentino-Alemana.

Las partes coincidieron en la oportunidad de impulsar el relacionamiento bilateral, aprovechando las altas complementariedades que presentan las matrices energéticas para generar sinergias, abrir nuevos negocios, atraer inversiones, y generar nuevas fuentes de trabajo en el país.



Beliz destacó la importancia de "explorar las diferentes alternativas que pueden profundizar la relación bilateral entre Alemania y Argentina en materia energética" y recordó el encuentro que mantuvo el presidente Alberto Fernández con el canciller Olaf Scholz, en que ambos manifestaron la voluntad de profundizar los vínculos entre ambos países.

"Vamos a trabajar temas que tienen que ver con el hidrógeno, el litio y la electromovilidad, profundizar los temas de gas y la potencialidad que Argentina tiene" agregó al tiempo que reconoció que el aporte del sector privado es importante.

Guzmán, por su parte, repasó la coyuntura actual y aseguró que “hoy se observa un contexto particular, geopolítico, geoeconómico y ambiental, y Argentina puede contribuir con soluciones puntuales a problemas que enfrenta el mundo”.

“Se presentan oportunidades y nuestro país tiene el potencial para aportar a la seguridad energética global con GNL de manera de contribuir a un mundo más resiliente y estable, lo que fortalecerá también a Argentina”, precisó el ministro.

En el mismo sentido,. Guzmán aseguró que el Gobierno está "diseñando reglas de juego claras para tener más confiabilidad en las condiciones de oferta y demanda”.

"Argentina presenta excelentes condiciones naturales para una transformación verde que solamente lograremos juntos. La Argentina es un país importante para nosotros en este camino", afirmó Brantner al asegurar que su país "desea apoyar y fomentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde" contribuyendo "con know-how técnico y experiencia en las regulaciones estatales y cooperar en el tratamiento sustentable del litio."

La segunda reunión entre ambas delegaciones en la que se trató el plan Argentina Productiva 2030, contó con la presentación de su coordinador Daniel Schteingart; Martín Schapiro como especialista en litio y movilidad sustentable del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Rodrigo Rodríguez Tornquist subsecretario de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación; Santiago Sacerdote, director de Y-TEC + Consorcio H2Ar y Juan Martin Bulgheroni, vicepresidente de PAE.

Argentina busca avanzar hacia la transición energética al tiempo que aspira a lograr desempeñar un rol protagónico como proveedor de energía, que le permita insertarse en la cadena global de valor del sector con una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusivo.


Jueves, 16 de junio de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar