Lunes  12 de Mayo del 2025
  
NEGOCIACIONES

Qué le pedirá Ampros al Gobierno cuando inicie la paritaria

El gremio que nuclea a profesionales de la salud quiere firmar un acuerdo para que el salario de quienes representa se actualice mensualmente.



“Un aumento mes a mes”. Ese es el reclamo que la secretaria general de Ampros Claudia Iturbe, llevará este viernes 18 a la mesa de negociación paritaria convocada por el Gobierno. El gremio que nuclea a profesionales de la salud quiere firmar un acuerdo para que el salario de quienes representa se actualice mensualmente de acuerdo a la inflación o a una fórmula que lo suba cada 30 días.

El pedido será firme y el sindicato rechazará la propuesta que tiene planeada el gobernador Rodolfo Suarez de dar un incremento salarial en 3 cuotas como hizo el año pasado. “Queremos volver a la modalidad que teníamos en 2018 y 2019”, dijo Iturbe, recordando que en diciembre de 2017 el por el entonces gobernador Alfredo Cornejo les ofreció un aumento “mes a mes”, una manera de atar el salario a la inflación. “Se fijaban todos los meses de cuánto era la inflación y así nos iban subiendo el sueldo. Por lo tanto, nos fue muy bien”, reconoció la dirigente gremial.

Si el Gobierno se niega a aceptar que la actualización sea por el índice inflacionario mensual, la idea del gremio es fijar una fórmula que esté atada a la recaudación que tiene el Estado de los impuestos. Pero Ampros considera fundamental no dar marcha atrás con el reclamo de actualización salarial mensual ni aceptar otra propuesta del Gobierno que implique un porcentaje global. “El porcentaje final no nos interesa. La inflación es del 54% pero lo que queremos es que eso se vea reflejado en nuestros salarios todos meses”, agregó Iturbe.

Luego de casi dos años del comienzo de la pandemia del covid, Ampros quiere un “valor agregado” que diferencie su paritaria de los otros gremios. No están dispuesto a aceptar una oferta general para toda la planta del Estado porque consideran que no son “cualquier empleado público” debido al estar al frente de la emergencia sanitaria desde marzo de 2020. Por eso, más allá que aseguran que tienen diálogo con otros gremios, no harán un pedido conjunto ni están de acuerdo con aceptar un bono en negro, algo que el SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación) sí aceptaría porque, según aseguran desde la conducción, priorizan el aumento de bolsillo siempre y cuando el compromiso del Ejecutivo provincial sea “ir hacia el blanqueo salarial”.

En ese sentido, agregó: “Lo que tiene que quedar claro es que no vamos a aceptar un aumento general para todos los gremios. Eso no es una paritaria, eso es un decreto acordado con los gremios. Tenemos una propuesta de actualización salarial y queremos que se nos escuche y coordinemos un modo de aplicarla, como ya se hizo”, aseguró. El año pasado el Gobierno ofreció un bono en negro de 7.200 pesos a los estatales que cobraron a fin de año pero excluyó a los profesionales de la salud. “Más allá que no queremos nada en negro, no vemos voluntad política de reconocernos nada cuando llevamos casi dos años de pandemia con salarios totalmente atrasados”, reclamó Iturbe.

La situación de OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) que para el resto de los gremios será parte de la agenda paritaria, Ampros decidió excluirla de ese ámbito de negociación salarial y hacer una denuncia en Fiscalía de Estado. “Como afiliados, la prestación cada vez es peor y falla hasta la atención en las guardias. Y a los profesionales de la salud que reciben la obra social, les han dejado de pagar, por lo tanto la situación es muy grave”, explicó.


Martes, 15 de febrero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar