Lunes  12 de Mayo del 2025
  
RÉCORD BLUE

El dólar se dispara y el Gobierno avanza en negociaciones clave para la economía del país

Héctor Torres, ex representante de la Argentina en el directorio del FMI, habló con MDZ Radio sobre las negociaciones que está llevando adelante Martín Guzmán y su incidencia en el mercado cambiario. Mientras tanto, el dólar blue cotiza en su máximo histórico.



Mientras el dólar blue continúa escalando, el Gobierno nacional avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mañana vence un pago y será un día clave para nuestro país. Héctor Torres, ex representante de la Argentina en el directorio del FMI, habló con MDZ Radio sobre las negociaciones que está llevando adelante Martín Guzmán y su incidencia en el mercado cambiario.

Vale resaltar que hoy el dólar blue escaló 2 pesos más y así cotiza en $223 para la venta. De este modo, la brecha con el dólar oficial se acrecienta cada vez más de lo que una economía sana necesita y marca un 112,6% respecto del dólar mayorista.

Mañana vence un pago clave al Fondo, ¿qué pasará?, se le consultó a Héctor Torres. "Hemos llegado hasta acá, casi sin reservas, se supone que eso indica de que hay voluntad por parte del Gobierno de Argentina de llegar a un acuerdo y también del Fondo, algo que me consta", respondió.

Es que la lógica indica que "si Argentina pensaba defaultear, lo más razonable hubiese sido hacerlo antes y hoy tener más reservas, porque defaultear sin reservas es la peor de las situaciones. Así que yo estimo que el Gobierno va a pagar, con los Derechos Especiales de Giro, que le cayeron del cielo, y que se va a llegar a un acuerdo", presume el entrevistado.



NOTICIAS RELACIONADAS

El dólar blue marca nuevo récord: a cuánto cotiza
Pero anticipar qué tipo de acuerdo ya no es tan sencillo, aún para un analista de esta envergadura. "Hasta hace poco tenía la esperanza de que fuese un acuerdo con facilidades extendidas, que incluyera políticas de mediano plazo, que surgieran de un programa económico preparado por el Gobierno de Argentina y consensuado con otras fuerzas vivas y con la oposición. Pero ya creo que eso no ha pasado".

Por eso, Héctor Torres estima que, en el mejor de los casos, "habrá lo que se llama 'chapotear más en el barro': si se evita un default, con un programa corto con el Fondo será un respiro, habrá oportunidad de ganancias financieras, quienes están comprando bonos a precios de incendio ahora lo podrán vender a mejor precio después. Pero al país lo dejará igual de dependiente del Fondo, lo cual es todo una desgracia".

¿Imposible acceder a un acuerdo con facilidades extendidas? "Por ahí lo llaman así. pero no será un real acuerdo de facilidades extendidas, que es una ventana de asistencia financiera que tiene el FMI. Es un acuerdo largo, que se repaga a 10 años y sirve para países que quieren hacer reformas estructurales en sus países para ganar competitividad, Son Estados que tienen economías estancadas, crisis recurrentes de balanzas de pago. Nuestro caso, digamos", dijo Torres.

Por esto, el especialista económico advierte que las reformas necesarias exigen un tiempo, no son de un día para otro y buscar consensos, porque difícilmente las haga un sólo gobierno. Además, "siempre tienen costo de corto plazo para tener beneficios de mediano plazo".

"Yo pensé que nos venía bien, porque descomprimía los pagos, pero fundamentalmente porque nos obligaba a mirar los problemas de fondo que tiene Argentina. Era una buena oportunidad para proponernos tener en los próximos 10 años políticas de consenso, indispensables para tener alivianar los problemas fiscales e inflacionarios. Era una buena oportunidad, pero creo que no la usaremos", se lamentó Héctor Torres.

En el mejor de los casos, presume el entrevistado, habrá un programa con el Fondo, "como se llame, que nos dará un par de años, 2 o 3, contra compromisos fiscales y monetarios que aún no están cerrados, léase metas de reducción del déficit fiscal y de la emisión monetaria y por ende un mejoramiento del tipo de cambio. No creo que pase de eso", concluyó.

Mientras tanto, el dólar blue cotiza en $223 para la venta, el oficial promedio en $103, el dólar bolsa en $222, el CCL en $232 y el solidario en $180.



Jueves, 27 de enero de 2022


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
COPA LIBERTADORES
Qué necesita River para clasificar a octavos de final
En un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Libertadores 2025, River se impuso 3-2 como visitante ante Barcelona de Ecuador y quedó cerca de la clasificación a octavos de final.
COPA LIBERTADORES
Vélez lo ganaba, pero Olimpia se lo empató sobre la hora
El Fortín, que tenía tres puntos asegurados por el tanto de Maher Carrizo, dejó escapar dos puntos clave en Liniers y ya no lidera el Grupo H en soledad.
POLÍTICA
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO: la reacción inmediata de Silvia Lospennato
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado y prácticamente adelantó el triunfo de Leandro Santoro en las legislativas porteñas del 18 de mayo.
PAPELÓN
Masivas críticas a Javier Milei por la ilustración que publicó sobre el papa León XIV
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
POLÍTICA
Investigan un intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, fue víctima de un intento de hackeo de su teléfono celular. La maniobra intentó realizarse mediante un llamado engañoso a un empleado de del máximo tribunal que administra las líneas telefónicas oficiales.
CHINA
El increíble descubrimiento de un yacimiento de oro que impacta en la economía mundial
Con una estimación de 1.000 toneladas de oro puro, este depósito tendría un valor aproximado de 83.000 millones de dólares.
MUNDO
Calentamiento global: el mes pasado fue el segundo abril más cálido de la historia
Así lo revela el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), advirtiendo que la temperatura media del aire en superficie de 14,96° centígrados, 0,60° por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar