|
ENTREVISTA La lucha de una madre por la salud mental de su hijo Roxana es la madre de Facundo Dotti, un joven que ha enfrentado serios problemas de salud mental y dependencia de drogas desde 2017. A lo largo de su testimonio, comparte el calvario que ha vivido junto a su familia, destacando la falta de apoyo legal y médico para abordar la situación de su hijo, quien ha sido diagnosticado con daños cerebrales y trastorno bipolar. ![]() Su lucha, que ha involucrado interacciones con médicos, hospitales y el sistema judicial, ilustra la dificultad de acceder a la atención adecuada en un contexto de desinformación y estigmatización. A través de su historia, Roxana busca crear conciencia sobre la importancia de una ley moderna de salud mental y la necesidad de un enfoque más compasivo y estructurado para ayudar a personas como su hijo y sus familias. La historia de Facundo: Roxana narra que la lucha de su hijo con las drogas comenzó en 2017, cuando tuvo su primer brote psicótico. Facundo, quien consumía drogas desde los 14 años, fue diagnosticado por el Dr. Alberto Semper, psiquiatra en Corrientes, quien advirtió que su consumo podría llevarlo a un estado irreversible de locura. Esta situación se complicó cuando, a pesar de estar bajo tratamiento, Facundo volvió a consumir y presentó episodios de violencia y descontrol, evidenciando la gravedad de su condición. La falta de apoyo legal y médico** Roxana expresa su frustración por la falta de una ley de salud mental adecuada en Argentina, lo que ha dificultado la internación involuntaria de su hijo cuando era necesario. A pesar de sus esfuerzos por buscar ayuda en distintas instancias judiciales y hospitalarias, se encontró con un sistema que no estaba preparado para manejar casos de salud mental, lo que resultó en situaciones peligrosas, como casi atropellar a varias personas con su camioneta. El impacto del alcohol y las drogas** Facundo ha estado mezclando sus medicamentos con alcohol, lo que ha agravado su condición de salud mental y ha llevado a episodios de comportamiento violento. Roxana destaca que su hijo no es un delincuente, sino una persona que sufre de una enfermedad que requiere tratamiento continuo. La combinación de estas sustancias ha resultado en un deterioro significativo de su salud mental, lo que ha dejado a su familia en un estado de constante preocupación. La importancia de la intervención temprana** La madre enfatiza que es crucial actuar rápidamente en casos de problemas de salud mental para evitar que la situación empeore. Roxana relata que, tras un incidente donde Facundo pidió un revólver, se activaron protocolos de emergencia que finalmente llevaron a su internación. La experiencia resalta la necesidad de protocolos más eficaces y flexibles para manejar crisis de salud mental. El papel del estigma en la salud mental** Roxana menciona cómo la desinformación y el estigma han afectado la percepción que la comunidad tiene sobre su familia y su hijo. A pesar de su arduo trabajo y dedicación, la familia ha sido etiquetada como delincuentes y "planeros", lo que refleja una falta de comprensión sobre las enfermedades mentales y sus implicaciones. Esta situación ha contribuido a un aislamiento social que agrava aún más el problema. La necesidad de reformas en las leyes de salud mental** Durante su testimonio, Roxana hace un llamado a los legisladores para que revisen y reformen las leyes de salud mental en Argentina, que considera obsoletas. Ella sostiene que la falta de una legislación adecuada ha llevado a situaciones donde los jóvenes con problemas de salud mental no reciben la atención necesaria, lo que pone en riesgo tanto sus vidas como las de los demás. El impacto en la familia y el entorno** Roxana comparte el sufrimiento de su familia, que se ha visto afectada por la enfermedad de Facundo. La situación ha llevado a tensiones familiares y a un desgaste emocional significativo. Además, menciona cómo su nieto, hijo de Facundo, también sufre las consecuencias de la enfermedad de su padre, evidenciando el impacto intergeneracional que los problemas de salud mental pueden tener en una familia. Viernes, 17 de octubre de 2025 |