|
CONFLICTO ABIERTO EN EL TRANSPORTE URBANO Colectivos al borde del paro y usuarios rehenes de un servicio incierto y caro Hoy vence el plazo para que las empresas de transporte abonen una diferencia salarial, si no hay cumplimiento se activará la medida de fuerza ![]() Una vez más la sombra del paro de colectivos se cierne sobre la ciudad de Corrientes. A pesar del precio elevado del boleto -uno de los más caros del nordeste- y de un servicio que a diario genera quejas por demoras, frecuencias irregulares y unidades colapsadas, los usuarios del transporte urbano podrían quedar otra vez sin colectivos, inclusive podría ser desde mañana,18 de junio. HOY ES UN DÍA CLAVE PARA EL SERVICIO. SEGÚN LA UTA DE CORRIENTES, SI PARA ESTA TARDE NO SE DEPOSITAN LAS DIFERENCIAS SALARIALES QUE DEBEN ABONAR LAS EMPRESAS, COMUNICARÁN A LA SECRETARÍA DE TRABAJO PROVINCIAL LA MEDIDA DE ACCIÓN A ADOPTAR, Y QUE RESOLVERÁN EN ASAMBLEA (FOTO ILUSTRATIVA). El conflicto, que se extiende desde hace semanas, se centra en una diferencia salarial que las empresas deben abonar a los choferes, en cumplimiento del acuerdo nacional firmado el 22 de mayo entre la Unión Tranviarios Automotor y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Ese entendimiento estableció que el sueldo básico de los trabajadores del volante debe elevarse a casi 1,3 millones de pesos, sin contar adicionales como antigüedad o viáticos. La UTA, seccional Corrientes, ya avisó: si el dinero no está depositado para hoy, al día siguiente se iniciará una medida de fuerza. "Si no se cumple podríamos iniciar una medida de fuerza desde el 18 de junio", sostuvo el secretario general, José Luis Sabao. CLÁUSULA DE REVISIÓN EN CASO DE CRISIS Desde el otro lado, las empresas aseguran que no tienen cómo pagar. La Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) y la firma Miramar SRL solicitaron de manera urgente una audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo de la provincia. En su argumento invocan una cláusula del acuerdo local firmado en marzo, que contempla una revisión en caso de crisis económica. "El acuerdo incluye condiciones de revisión ante falta de recursos, y eso es lo que está ocurriendo ahora", señalaron en un comunicado. Las empresas reclaman la actualización de tarifas o el regreso de subsidios, algo que consideran indispensable para sostener la estructura salarial vigente. Pero olvidan que los subsidios provincial y municipal sí están vigentes. En el medio, como siempre, están los pasajeros. Personas que todos los días madrugan para ir al trabajo, a la escuela, o al hospital, y que deben soportar la incertidumbre de no saber si mañana habrá colectivos. Personas que pagan un boleto elevado por un servicio que, lejos de mejorar, parece deteriorarse con el paso de las semanas. Las quejas por el mal estado de las unidades, la baja frecuencia y la sobrecarga en horarios pico son constantes. Sin embargo, poco o nada se hace para mejorar la calidad del servicio. Aun en los días en que no hay huelga, la experiencia de viajar en colectivo en Corrientes es, para muchos, un verdadero ejercicio de paciencia. "El transporte está en crisis desde hace años, y esto se viene profundizando con la quita de subsidios del Gobierno nacional", afirmó Sabao. En esa línea, el dirigente sindical remarcó que tanto el Estado provincial como el Municipio deben asumir su parte de responsabilidad. "Esto es un servicio público y no pueden desentenderse", subrayó. El trasfondo es conocido: el sistema de transporte urbano en el interior del país arrastra un modelo desfinanciado, dependiente de subsidios nacionales que fueron recortados drásticamente. Mientras tanto, las tarifas aumentan, pero no logran compensar la falta de ingresos ni mejorar las prestaciones. Por ahora todo depende de lo que ocurra en las próximas horas. Si no hay acuerdo y las empresas no cumplen, desde mañana podría no haber colectivos en la capital de Corrientes. Otra vez. Y en ese escenario de incertidumbre cíclica, los únicos que nunca tienen opción son los usuarios. Rehenes de un conflicto que no entienden, pero que padecen a diario. Martes, 17 de junio de 2025 |